Sociedades Complejas establecidas en Nicaragua
Encontramos en la actual franja del Pacifico a los Chorotegas, Sutiabas y Nicaraos, en la región Centro Norte los Chontales o Matagalpa y en el Caribe; Misquitos, Sumus y Ramas. Lo que nos hace un país con un origen diverso y por supuesto bases para una identidad cultural y territorial con diversidad.
Sociedad es Pacifico Central de Nicaragua
En el Pacifico y Centro de Nicaragua se asentaron los
Chorotegas (mangues) en el 800 d C, Nicaraos en el 1200 d C y Chontales,
Mangues o Chorotegas (800 d. C.), Sutiabas (Siglo XI d. C.), son de origen del
norte (México) posiblemente llegaron producto de migraciones entre los siglos
VII al XV.
El pueblo de los Nicaraos, asentados en el Istmo de
Rivas, quienes habrían llegado a ocupar el territorio alentados por una comunicación
de los sacerdotes que les decían ocuparía una tierra donde estaban dos montañas
en medio de una laguna. Es por ese argumento que desalojan a los pueblos
Chorotegas que ya estaban asentados en el territorio desde el Siglo VIII de
nuestra era.
Los Chorotegas son el primer grupo que arribó
producto de estas migraciones. Pertenecen a los pueblos que culturalmente se
conocen como mesoamericanos. Habitaron la mayor parte del territorio de
Nicaragua al noroeste de Costa Rica, así como en la provincia de Cholula en
Honduras. Cuando los Nicaraos los desplazaron se ubicaron en:
1) Occidente del lago de Managua: los llamados Nagrandanos,
2) en la actual Masaya y Meseta de los Pueblos los Dirianes o
Mangues.
3) Junto al Golfo de Nicoya los Orotinas.
4) A orillas del Golfo de Fonseca los Cholutecasmalacacos
Sutiaba o Maribios, Se ubica su llegada después de los Chorotegas, ocuparon la
zona llana al oeste de la Cordillera de los Maribios Chontal.
Matagalpa: Su origen y momento de llegada es aún incierto, vinculándose
a grupos provenientes del norte y sur del continente, se considera que poblaron
el istmo de Rivas y fueron desplazados hacia el centro de Nicaragua por los
Chorotegas en el siglo XI. Tienen posible filiación de grupos maya o lenca de
origen norteño.
Sociedades del Caribe de
Nicaragua
En la región del Caribe los Miskitos, Sumus y Ramas, de
procedencia Macro-chibcha. Culturas pertenecientes al tronco lingüístico
ubicado en el Sur de América.
Emigraron de las Costas de lo que es ahora Colombia y Panamá.
Esto se dio en el siglo XI de nuestra era y que a su paso por el territorio que
hoy ocupa Nicaragua se asentaron en la zona montañosa central y posteriormente
se desplazaron hacia la costa oriental aproximadamente unos tres o cuatro mil
años, es decir durante el período formativo mesoamericano. No hay claridad
sobre cuando vinieron los Ramas, Sin embargo se coincide en afirmar que
vinieron del sureste de Nicaragua y del nordeste de Costa Rica.
Características Sociales, Políticas y Económicas de
relevancia de cada Sociedad establecida en Nicaragua
Sociedades Pacifico Central
Los Nicaraos
y Chorotegas tuvieron una base sólida
de estructura social y de poder, destacando en sus niveles de organización
política, al parecer conformaron un cuerpo organizativo sociopolítico más
coherente y avanzado con una economía más firme.
Poseían una institución militar El
ejército, con muy buena organización y conocimientos militares, pueblos de naturaleza
guerrera, y como tal promovían la guerra para extender su territorio o para
obtener prisioneros para sus rituales ceremoniales.
La estructura organizativa de la
población originaria obedeció a las condiciones sociales de su contexto
histórico, contando con organización política, concebida desde la cosmovisión
indígena. Así encontramos Nobles, Gente Común, Esclavos y Prisioneros de Guerra
además de Artesanos, Prostitutas (guatepos), Mendigos (Chapman): Con una
organización social estructurada por grupos como el de los Caciques, Consejo de
Ancianos, Sacerdotes, Capitanes de batalla quienes formaban parte de la Nobleza
Su forma de gobierno era el Teyte. Y el Concejo de Ancianos la instancia
consultiva subordinada al mismo.
La tierra fue su principal medio de producción
y la agricultura base de su economía, aunque realizaban otras actividades
económicas complementarias como la caza, pesca, recolección de frutos (nancite,
caimito, mamey, zapote, papaya, aguacate, pithaya, anona, jocote, otros como
ayotes, achiote, palma, algodón. Criaban chompipas y perros xulos), todos estos
recursos obtenidos en el mismo espacio geográfico que habitaban.
La tierra se administraba
desde el Calpulli, el cual era un órgano regulador que se ocupaba de distribuir
la tierra entre las nuevas familias y aplicar las debidas leyes para su apropiación.
En las sociedades agrícolas mesoamericanas como los Nicaraos y Chorotegas la
tenencia de la tierra era vital para la producción de tributos y alimentos.
El Maíz, constituía su principal
cultivo, lo consumían como bebida y comida. De él obtenían diversos alimentos
entre ellos la tortilla o tascálpachon, tamales, elotes, atoles, chicha
embriagante, siendo que se consideraban hijos del maíz, otros como el cacao,
frijoles, yuca, recogida de frutas y raíces, Cultivaban Cacao, siendo
los Nicaraos los principales productores, y poseían su monopolio. Se utilizaba
como bebida, como unidad monetaria y tributo. Era medicinal, se elaboraba un
aceite que era utilizado para sanar heridas y para cocinar.
Técnicas de Cultivos: Como sociedades agrícolas
contaban con unidades de explotación llamadas milpas o huertas localizadas
dentro de las parcelas donde cultivaban, utilizaban la técnica de la roza, desyerba
o limpieza de matorrales de una área, quema, regar a mano, ahuyentar los
pájaros) en función de preparar el terreno para la siembra y el cuido del
cultivo. Los ríos y quebradas desempeñaban un papel importante, para las
poblaciones asentadas en las riberas.
Producción Artesanal: Los Nicaraos y Chorotegas,
eran pueblos industriosos. La artesanía fue diversificada y extendida, fabricaban
petates con figuras multicolores; curtían las pieles de venados, tigres y otros
animales, usaban barro cocido para el servicio de mesa y cocina. Tejían sus ropas
de algodón, hacían gorros de palma, hamacas, redes y fajas de cabuya
(mecapales) para sujetar la carga a la espalda, la que colgaban de la frente o
de los hombros. No conocieron el uso de la rueda, carecían de animales para el
transporte, por lo que la fuerza muscular era la que se usaba es decir
cargadores (tamenes) quienes se especializaban en transportar los productos de
un pueblo a otro. Hacían jícaros coloreados en forma de mosaico, diversos usos
daban a la pita (para hacer lazos, redes, hamacas y alforjas); de la variedad
de petates y de las diferentes formas y matices con que tejían las jaulas, los
canastos, los patacos y las petaquillas.
Comercio: Era muy vigoroso a través
del tiangue o mercados públicos, había prohibición del acceso a hombres adultos
y casados, excepción hecha de los extranjeros y de los jóvenes; es decir solo
las mujeres podían vender y estaba prohibida la entrada a hombres a excepción
de muchachos mancebos, esclavos que llegaban a venderse. En el intercambio de productos que tiene lugar
en el tiangue, lo que debe darse por cada cosa depende de un acuerdo entre el
que compra y el que vende. En él se venden esclavos, oro, mantas, maíz,
pescado, conejo, aves, y de todo aquello que pueda comprarse y venderse entre
los indígenas. Se vendían esclavos (los hombres y mujeres). Se vendían a sí
mismos o a sus hijos por razones de endeudamiento
Sociedades
del Caribe
Sus principales medios eran
la agricultura de tubérculos, caza, pesca y recolección de frutos silvestres.
Cazaban con arcos y flechas con puntas de piedra afiladas y comían la carne
fresca asada sin ningún condimento. Hábiles pescadores de los ríos, el litoral
marítimo les proporcionaba recursos alimenticios En su alimentación, los
misquitos utilizan en su dieta carne de monte y pescados y aceite de coco. Los
Sumos/ Mayagnas consumen maíz, banano, pijibaye, batata y camote. Los Ramas
consumen yuca, maíz, arroz y coco, guineos. Aún pervive en los miskitos el
consumo de wuabull y queque de quequisque, o de banano. El régimen de propiedad
era muy inestable dado que no eran sociedades agrícolas y por tanto no tenían
arraigo, sino solamente un usufructo de los productos que ofrecía el territorio.
Elementos
culturales que perviven de nuestras sociedades complejas
La identidad cultural de un pueblo depende de tres factores
primordialmente: el histórico, sicológico y lingüístico.
Es conocido que sin la concurrencia de estos factores no puede haber
identidad cultural plena de una nación. Así mismo se supone que la identidad
cultural conjetura una conciencia de alteridad, compartida por los integrantes
de la sociedad, en cuanto a poseer rasgos afines que los distingan de otras
sociedades.
Muchas veces la pérdida de la soberanía nacional y de la conciencia
histórica como resultado de una ocupación extranjera determina un
estancamiento, incluso una regresión o la caída en la violencia o en la
anarquía.
El otro factor importante de la identidad cultural es el psicológico, que
supone en el seno mismo de la diversidad, ciertas permanencias de las
estructuras síquicas. Para analizar el factor psicológico de un pueblo habría
que observar las constantes culturales, a través de los diversos cambios
históricos y cómo se ha mantenido una identificación de sí mismo como sujeto
histórico en el tiempo.
La cocina nacional constituye, un hecho significativo
con carácter original. El pueblo nicaragüense creó su propia cocina, con los
ingredientes traídos de España y los aportados por los indígenas de estas
tierras. Los indígenas aportaron, entre otros ingredientes, a la cocina
nicaragüense: maíz, cacao, calabaza, tomate, chiltoma, chile, aguacate,
plátanos, lo mismo que carne de aves, conejo, reptiles y venados; mariscos y
pescado.
Elementos de la identidad territorial que perviven de
nuestras sociedades complejas
Los Pueblos Indígenas de Nicaragua
se perpetuaron, y muchas de sus raíces y orígenes actualmente son parte de una
mezcla entre las culturas española, inglesa, africanas y la indígena; lo que
resultó en un sincretismo que actualmente se traduce en legados ancestrales de
los naturales, como son sus bailes tradicionales, música autóctona, cultura
culinaria, creencias y religiosidad, única en cada pueblo indígena del país.
En Nicaragua podemos encontrar
comunidades indígenas en el Pacífico, el Centro, Norte y Caribe, también encontramos etnias de ascendencia
afro-caribeña, tales como los creoles y garífunas, las cuales son reconocidas
por la Constitución Política como comunidades étnicas.
Actualmente, en el país un 8.6 % del
total de la población se auto-identifica como perteneciente a un determinado
pueblo indígena o comunidad étnica. Dicha información es oficial gracias al
VIII Censo de Población en Nicaragua, que se realizó en el 2005 por el
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
Los Pueblos
Indígenas en el Pacífico, Centro y Norte
La actual
población de ascendencia aborigen americana presentes en el Pacífico, Centro y
Norte de Nicaragua (no incluido Caribe ni Sur) está conformada por veintidós
pueblos indígenas que se localizan en los departamentos de Rivas, Masaya, León,
Chinandega, Matagalpa, Jinotega, Nueva Segovia y Madriz, según el Estudio de
base sobre las condiciones de vida de los pueblos indígenas del Pacífico, Norte
y Centro de Nicaragua de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT).
Actualmente,
los 22 pueblos indígenas de estas tres regiones de Nicaragua están constituido
en un consejo llamado Consejo de Pueblos Indígenas del PCN, máximo órgano
representativo de los indígenas de estas zonas. Dicha coalición de pueblos
trabaja en un Anteproyecto de Ley, conocido con el nombre de “Ley de Autonomía
de los Pueblos Indígenas del PCN”, que tiene como principal objetivo ayudar a
proteger las tierras comunales de los indígenas, respetar a sus autoridades
ancestrales y promover la autodeterminación de éstos, así como la preservación
de sus costumbres y tradiciones.
Pueblos
indígenas de la RAAN Y RAAS
En la Zona
del Caribe de Nicaragua los pueblos indígenas también han logrado mantener sus
tradiciones, cultura, lengua materna y sus antiguas estructuras sociales.
Actualmente podemos encontrar a los pueblos indígenas Mískitus, Mayagnas o
Sumus, estos últimos agrupados en tres grupos socio-lingüísticos: los Twhaskas,
Panamakas y los Ulwas. Los Rama son el tercer pueblo indígena del Caribe y sólo
habitan la zona del Atlántico Sur.
La Asamblea
Nacional ratifico a través del Convenio No. 169 que Nicaragua, el 6 de mayo de
2010, reconocerles a los pueblos originarios sus aspiraciones por asumir el
control de sus propias instituciones y formas de vida, el respeto a sus culturas
y de su desarrollo económico. Otro instrumento legal con el que cuentan las
comunidades indígenas en el país es la Declaración de las Naciones Unidas sobre
los Derechos de los Pueblos Indígenas ratificado por el Estado de Nicaragua en
el año 2007, lo que les permite a los pueblos indígenas del pacífico, Norte y
Centro, exigir a los legisladores mejor condición de derecho y una ley
específicamente para los pueblos de esta zona.
Importancia
de la herencia cultural de nuestras sociedades compleja
Nuestra historia
está intrínsecamente ligada a indígenas y blancos europeos especialmente
españoles, iniciando con ellos la conquista, colonización e independencia. Sin
embargo aún se conservan tradiciones culturales como bailes con distintos
ritmos musicales, ciudades coloniales y gastronomía que hacen de este país
magnífico.
El folklore nicaragüense es un
patrimonio cultural intangible de nuestros pueblos, tienen su origen al unir
elementos indígenas con españoles. Las danzas tradicionales del pacífico como
La Gigantona, El Enano Cabezón y El Toro Huaco son coloridos y rítmicos,
propias de la ciudad de León, es una forma de expresión hacia la corona
española. En el Caribe nicaragüense, el baile Palo de Mayo inicia con
propósitos específicos como: la fertilidad, la reproducción, las nuevas
cosechas en honor a la diosa Mayayá, la danza se realizaba alrededor de un
árbol. Actualmente ha variado y hoy es un baile rural lleno de alegría y
colores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario